
Tras la buena acogida del festival Etnomusic en sus formatos de primavera y verano, con una asistencia de más de 2100 y 3500 personas respectivamente, el Museu Valencià d’Etnologia, dependiente del área de Cultura de la Diputació, propone al público valenciano un nuevo ciclo de cuatro conciertos para el mes de noviembre. Los conciertos programados para los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre, se celebrarán en la sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural La Beneficència, a partir de las 20.00 horas.
El Etnomusic Tardor se puso en marcha, por primera vez, en 2017, y recibió alrededor de mil espectadores. El programa se presentó como un complemento del formato de primavera, pero con un formato más reducido y acústico, donde el objetivo era, y continua siendo, ofrecer propuestas de música folk y del mundo con un tono más cercano, con formaciones reducidas, como dúos o tercetos, que propicien un ambiente más próximo con el público, en un espacio cerrado.
El festival forma parte del ciclo de actividades culturales que organiza el museo cada año alrededor de la cultura tradicional y la diversidad cultural. El proyecto pretende presentar música tradicional valenciana con planteamientos modernos y actuales, así como mostrar propuestas musicales de diferentes lugares de España y del mundo, siempre vinculada a la faceta con nuevas lecturas musicales.
Este año, el festival Etnomusic Tardor, está caracterizado por la presencia de la mujer. Las cuatro formaciones están lideradas por mujeres que desde diferentes puntos de vista aproximan al espectador a la música tradicional remarcando el componente femenino de los temas musicales.
El ciclo se inaugura, el próximo 8 de noviembre, con la actuación de Rachele Andrioli y Rocco Nigro, dos jóvenes italianos, que nos acercan con un estilo depurado y al mismo tiempo rompedor, a las tonalidades tradicionales de Salento, la sub-península de Pulla, al sur de Italia.
El día 15 de noviembre actuarán las Anxovetes, grupo compuesto por tres intérpretes femeninas y dos músicos que proponen una lectura en clave femenina de las habaneras.
El 22 de noviembre, Cant Viu, formación valenciana con componentes de dilatada trayectoria, propondrá un repertorio de temas tradicionales como fandangos, jotas y boleros a la búsqueda de un ambiente tranquilo y próximo que permita al público acercarse a la música tradicional valenciana.
El ciclo finaliza, el día 29 de noviembre, con Mujeres Mediterráneas, una formación andaluza formada únicamente por mujeres que propone una fusión en clave femenina entre el flamenco, los cantos árabes y las melodías sefardíes.
Como en todos los programas de Etnomusic, las entradas son gratuitas y se pueden adquirir a través de la reserva en línea en la página web o recogiéndolas en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia. El aforo es limitado.