Foto_Nota_Ontinyent_villena
Foto_Nota_Ontinyent_villena

Economía incrementa en más de un 37% el presupuesto para impulsar el comercio electrónico en el sector de la artesanía y pequeño comercio

Foto_Nota_Ontinyent_villena
Foto_Nota_Ontinyent_villena

- La asociación de comerciantes de Ontinyent y Villena participan en el proyecto Innova Comercio dentro Plan de Digitalización del Comercio y la Artesanía 2018-2023

- El proyecto incluye la transformación digital de las pymes del sector comercial y la artesanía, la formación de empresarios y trabajadores y asesoramiento y acompañamiento personalizado

Economía incrementa en más de un 37% el presupuesto para impulsar el comercio electrónico en el sector de la artesanía y pequeño comercio
Economía incrementa en más de un 37% el presupuesto para impulsar el comercio electrónico en el sector de la artesanía y pequeño comercio

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha asistido esta mañana en Ontinyent a la presentación del proyecto Innova Comercio Ontinyent e Innova Comercio Villena donde ha anunciado que en 2019 la Conselleria va a incrementar en más de un 37% el presupuesto para impulsar el comercio electrónico en el sector de la artesanía y del pequeño comercio hasta alcanzar los 7,4 millones de euros.

El acto ha contado también con las intervenciones del alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez; la Presidenta de Comerç IN Ontinyent, Mª José Alhambra; el Presidente de la Asociación de Comerciantes VI de Villena, Jorge García; y David Juárez, Profesor Titular de la Escuela Universitaria del Departamento de Ingeniería y Materiales de la UPV.

Desde el 2014 las ventas on line se han incrementado en un 59,7% "y por esta razón- ha señalado Climent- es necesario que el comercio y la artesanía valenciana estén en las mejores condiciones para hacer frente a las necesidades del cliente digital".

"Nuestro objetivo - ha añadido el responsable de Economía- es que el sector del pequeño comercio y de la artesanía vean la digitalización no como un reto sino como una solución que les permita ofrecer nuevas experiencias a los consumidores y generar oportunidades para dar a conocer y vender sus productos en todos los marketplace del mundo".

El proyecto Innova Comercio Ontinyent e Innova Comercio Villena, se enmarca dentro del Plan de Digitalización del Comercio y la Artesanía de la Comunitat Valenciana 2018-2023 puesto en marcha por la Conselleria de Economía.

Su puesta en marcha nace de la colaboración de los ayuntamientos de las dos ciudades con la Universitat Politècnica de Alcoy y la Generalitat con el fin de impulsar la transformación digital de las pyme del sector comercial y la artesanía, difundir la cultura TIC, favorecer la formación de empresarios y trabajadores ofreciendo asesoramiento y acompañamiento personalizado.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez ha manifestado que en la actualidad " abordar un campo en el que tradicionalmente el pequeño comercio había quedado fuera es algo esencial".

Desde el Ayuntamiento trabajamos en esa línea, como demuestran los 160.000 euros que vamos a destinar al Consell Econòmic i Social en 2019. Estamos encantados de sumarnos a este proyecto y colaborar con las asociaciones comerciales, la UPV y la Conselleria de Economia, donde el Conseller Rafa Climent siempre ha mostrado una especial sensibilidad hacia el comercio y hacia Ontinyent que le agradecemos", manifestaba.

El profesor de la UPV, David Juárez, ha dado detalles del análisis realizado en ambos municipios sobre el estudio que sirve de punto de partida para este proyecto, del que se han extraído datos como que los comercios que componen estas asociaciones trabajan un 80% en ámbito local y comarcal, la mitad externalizan el mantenimiento de sus páginas web, y apenas el 32% tienen tienda online propia, aspectos en los que se va a trabajar para mejorar, entre otros.

En este sentido, desde las asociaciones Comerç IN Ontinyent y Vi de Villena, Mª José Alambra y Jorge García han detallado que el trabajo iniciado en 2018 en ambos municipios, que han incluido acciones como la creación de una marca, vídeos de sensibilización, así como formación en grupos de 20 comercios en diferentes materias relacionadas que se ha llevado a cabo en 2018 y que se continuará en 2019.

Además, se han seleccionado más de 20 comercios en cada municipio con los que están trabajando asesores digitales a modo de prueba piloto para implantar los canales de comunicación digital más apropiados para cada uno. Igualmente, se ha trabajado para cada uno un plan de marketing y comunicación digital, herramientas que también se están elaborando a nivel conjunto para implantar de manera colectiva en el marco de cada asociación.

Plan de Impulso a la Digitalización del Comercio 2018-2023

El Plan de Impulso a la Digitalización del Comercio para el período 2018-2023 lo lidera la conselleria de Economía con colaboración de las principales asociaciones empresariales del sector comercial, el Centro de Artesanía de la Comunitat y la Oficina PATECO del Consejo de Cámaras. Nace por un período de seis años y un presupuesto de más de 12 millones de euros entre fondos propios de la Generalitat, fondos FEDER y las aportaciones de otras empresas, administraciones y organismos públicos.

Según los estudios que ha realizado la conselleria de Economía, al menos una de cada diez pymes valencianas de este sector está en un estado "cero" de madurez digital y otras cuatro están en fase muy poco avanzada. Así seis de cada diez empresarios no tienen los conocimientos suficientes de 'e-comerce' y siete de cada diez no han recibido información en esta materia.

Por ello este Plan tiene un triple objetivo: conseguir la transformación digital del pequeño comercio y la artesanía, superar su resistencia al cambio a través de la sensibiliación y apostar por la formación y el asesoramiento con ayudas y herramientas gratuitas.

Sector clave

En la Comunitat Valenciana el sector comercial minorista y artesano está formado por más de 55.000 empresas, fundamentalmente pymes, microempresas y autónomos, que representan el 16% del tejido empresarial valenciano y el 11,4% de la ocupación. Se trata de un sector clave de la economía de la Comunitat, expuesto a la presión competitiva y a los cambios que supone el mundo digital.