museo_santa_pola2
museo_santa_pola2

Museo de la Sal de Santa Pola, una propuesta original en un parque natural de ensueño

museo_santa_pola2
museo_santa_pola2
Museo de la Sal de Santa Pola, una propuesta original en un parque natural de ensueño
Museo de la Sal de Santa Pola, una propuesta original en un parque natural de ensueño

El Museo de la Sal se ubica en las instalaciones de una antigua factoría de sal, dentro del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola y que alberga también el Centro de Interpretación que acoge a los visitantes del parque. En su interior se pueden visitar las distintas partes del molino de sal, que han sido conservadas en perfecto estado.

Además, se puede descubrir cómo era el proceso de extracción de la sal desde su recogida y hasta su distribución y como se realiza en la actualidad. La extracción de sal sigue siendo la principal actividad económica de la zona. Las Salinas de Santa Pola tienen gran interés biológico ya que son de las pocas en las que la circulación de agua no se detiene durante el invierno.

El Parque Natural de las Salinas cumple este año su treinta aniversario como espacio protegido, desde su declaración como Zona de Especial Importancia para las Aves en el año 1988. El humedal ha conseguido sobrevivir en perfecto estado gracias a la instalación de la explotación salinera. En sus 2496 hectáreas se pueden ver flamencos, tarros blancos, gaviotas patiamarillas o cerceta pardilla. El mejor itinerario para observarlos sale del propio Museo de la Sal.

Santa Pola se ha convertido en un municipio turístico referente. Su puerto cuenta con una de las flotas pesqueras más importantes del Mediterráneo. Aquí encontrarás playas para todos: playas urbanas, calas perdidas, playas accesibles y también para tus mascotas. En torno al mar se alzan el Castillo-Fortaleza y las Torres Vigía, que protegían a la población de los ataques piratas.