Captura de pantalla 2019-01-02 a las 19.15.18
Captura de pantalla 2019-01-02 a las 19.15.18

El portal GVAOberta incorpora un buscador de subvenciones y el Visor Presupuestario para saber en qué se gasta el dinero la Generalitat

Captura de pantalla 2019-01-02 a las 19.15.18
Captura de pantalla 2019-01-02 a las 19.15.18

- Otras de las novedades del Portal es la carta de servicios de GVAOberta, la primera de un portal de transparencia aprobada en el ámbito autonómico

- La construcción de un colegio es la primera experiencia piloto del Consell en aplicar la auditoría ciudadana

El portal GVAOberta incorpora un buscador de subvenciones y el Visor Presupuestario para saber en qué se gasta el dinero la Generalitat
El portal GVAOberta incorpora un buscador de subvenciones y el Visor Presupuestario para saber en qué se gasta el dinero la Generalitat

El portal GVAOberta de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación ha incorporado durante 2018 una serie de novedades para seguir mejorando el derecho de acceso a la información de la ciudadanía. Un portal que incrementa cada año el número de visitas, y que, hasta ahora, ha recibido un total de 1.404.100 visitas y 341.186 usuarios y usuarias.

Entre estas nuevas utilidades del Portal de Transparencia destaca la introducción de un buscador de subvenciones que permite realizar búsquedas sobre las ayudas y subvenciones concedidas por la Generalitat desde el 1 de enero de 2015 a las personas jurídicas (empresas, asociaciones, fundaciones, administraciones públicas y autónomos) y, desde el 1 de enero de 2016, también las concedidas a las personas físicas.

Concretamente, permite buscar por beneficiario de la subvención, por denominación de la convocatoria, por importe concedido, por entidad concedente, incluso por forma de concesión, distinguiendo entre forma directa o por concurrencia competitiva.

Otra de las novedades introducidas en GVAOberta durante 2018 es el Visor Presupuestario de la Generalitat, realizado conjuntamente por las direcciones generales de Transparencia y Presupuestos, que permite que la ciudadanía pueda controlar la acción de gobierno y la ejecución presupuestaria de la Generalitat.

A través de la consulta del Visor, se pueden ver de manera clara cómo se distribuyen los ingresos y gastos de la Administración de la Generalitat y de sus organismos autónomos. Respecto a los gastos, se pueden visualizar por sus tres clasificaciones clásicas: económica, funcional y orgánica.

También se puede navegar a través de las gráficas localizando cada partida del presupuesto, así como consultar esta información en forma de tabla, o descargar los datos en formato abierto para trabajar con ellos con total libertad.

Actualmente, el Visor Presupuestario ofrece la información relativa a las Consellerias y se está integrando progresivamente la relativa a los organismos autónomos.

Carta de servicios GVAOberta

Otra de las novedades del portal es la carta de servicios de GVAOberta, documento que recopila los servicios y los compromisos de calidad que se asumen en su prestación. Se trata de la primera carta de servicios de un portal de transparencia aprobada en el ámbito autonómico.

Tiene una clara orientación de servicio dirigido a la ciudadanía, por tanto, lleva implícita su evaluación periódica dentro de un proceso de mejora continua de este servicio público. Se concibe como una herramienta para mejorar las relaciones con la ciudadanía a través de la escucha activa y de rendición de cuentas mediante la publicación periódica del resultado de su evaluación.

Listas de espera de intervenciones quirúrgicas

El portal ha introducido también nuevos conjuntos de datos en Transparencia por sectores en el área de Sanidad de GVA Oberta, por ejemplo listas de espera de intervenciones quirúrgicas, donde también se puede consultar datos sobre especialidad y patología. Todo ello en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Convenio con Transparencia Internacional de 2018.

En cuanto a las declaraciones de actividades, bienes, derechos y obligaciones patrimoniales y el curriculum vitae de los altos cargos, también se ha ampliado la información y se ha mejorado la calidad de los datos publicados.

Asimismo, por lo que respecta a las declaraciones, el contenido de las mismas se va a hacer en formato de base de datos en lugar de pdf, como se venía haciendo hasta ahora. Ello va a permitir ampliar la información que es objeto de publicación y posibilita un acceso más racional a la misma, facilitando su comprensión.

Por otra parte, el catálogo de información pública reutilizable de la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental contiene un total de 642 conjuntos de datos de libre disposición, porque la ciudadanía, las instituciones académicas, empresas y otros agentes crean nuevos productos y servicios. En 2018 el catálogo se ha enriquecido con los datos aportados por el Instituto Cartográfico Valenciano.

Esta información se publica y difunde en formatos que posibilitan y favorezcan su reutilización, como forma de creación de valor añadido. Este principio se está incorporando como un indicador de calidad a todos los datos publicados en GVAOberta.

A su vez, en 2018 se han añadido a GVAOberta enlaces correspondientes a la información relativa a las bolsas de empleo temporal correspondientes a las Consellerias de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, de Sanidad Universal y Salud Pública y de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

Auditoría ciudadana

Se introduce un nuevo apartado en Transparencia por Sectores denominado Auditoria Ciudadana. Es la primera experiencia piloto en esta materia en la Comunitat y consiste en la supervisión de un contrato de obras de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, en concreto la construcción de una escuela.

La auditoría ciudadana para la transparencia en la contratación pública es el mecanismo de rendición de cuentas, donde los ciudadanos y las ciudadanas se organizan y movilizan para evaluar o auditar el ejercicio del gobierno y las decisiones de políticas públicas en materia de contratación. Se trata de un proceso que nace y se organiza exclusivamente desde la sociedad civil y donde las instituciones tienen el deber de facilitar lo que sea necesario para que la auditoría sea exitosa.

Es una iniciativa con dos objetivos claros: prevenir la corrupción en la contratación pública y mejorar la eficiencia en la gestión pública. Para ello se utilizan una serie de herramientas pactadas que refuerzan la transparencia y la participación.

El objetivo es convertir a la Generalitat en referente para la ciudadanía y otras administraciones en materia de transparencia y buen gobierno, como una administración íntegra, democrática y eficaz.