El Turista Accesible estuvo en Fitur
Como turista con diversidad funcional que ha visitado en tres ocasiones FITUR, destaco que no sólo es un punto de encuentro del sector turístico, sino también un termómetro que nos permite evaluar el estado del #TurismoAccesible. Soy de las personas que piensan que el #TurismoAccesible se construye desde la estrecha colaboración entre todas las partes implicadas.
No hay "sin nosotros para nosotros" ni "para vosotros sin nosotros" y todos aquellos que piensan o trabajan desde el principio de que el #TurismoAccesible ‘solo compete a una de las partes’, considero que se están equivocando. En mi opinión es fácil de entender y se puede explicar desde la siguiente #fórmuladeéxito: subsectores turísticos + profesionales de la accesibilidad + gestores turísticos = Turismo Accesible; todo ello por supuesto con la plena participación de todos aquellos que forman parte de la demanda de esta accesibilidad en la actividad turística.
Os invito a reflexionar sobre la siguiente cuestión ¿Realmente en España se está trabajando el #TurismoAccesible como para servir como ejemplo a otros destinos del mundo?.
Si la estrategia en materia de #Turismo#TurismoAccesible es realizar guías, jornadas con discursos previsibles por repetidos y poco originales, estudios, etc. estaremos abocados a seguir en el vagón de cola, a pesar de que algunos se empeñen en hablar de la Marca España en #TurismoAccesible.
Basándome en hechos y no en palabras, ¿cuántos operadores turísticos especializados en el producto de #TurismoAccesible han estado presentes en esta última edición de FITUR?, o ¿ cuántos operadores receptivos ofreciendo sus paquetes turísticos específicamente dirigidos a los diferentes mercados internacionales generadores de esta demanda #TurismoAccesible?, pues visto lo visto podemos decir que no ha sido percibido el #TurismoAccesible en ninguno de ambos casos.
Como turista con diversidad funcional que suele visitar diversas ciudades de nuestro país, mi testimonio es que tuve muchas dificultades para encontrar información objetiva y localizar operadores receptivos que me ofrecieran paquetes y me prestaran una atención en mis futuros destinos.
La información se encontraba muy escondida y era una tendencia generalizada. También tengo que decir que existen algunas excepciones, donde el trabajo de los gestores del destino y la coordinación de todas las partes implicadas ha logrado posicionar el producto de #TurismoAccesible en el mapa mundial del turismo.
Se deben destacar estos destinos españoles :Las Islas Canarias, Cantabria y Castilla La Mancha, donde el producto de #TurismoAccesible forma parte de sus planes estratégicos y de su marketing turístico. Así pues, su trabajo y esfuerzo por lograr un #TurismoAccesible a todos ha sido reconocido y premiado públicamente.
Por todo ello, como turista con diversidad funcional, vislumbro que el proceso correcto y el objetivo final es la normalización e integración del #TurismoAccesible en los procesos de promoción, distribución y comercialización a través de los canales establecidos y profesionales turísticos dedicados a esta tarea. Y así pues junto a la estrategia de unas estupendas publicaciones como son las guías, hace falta el firme compromiso de la administración publica junto a la empresa privada, que las charlas y las fotos de feria en feria están bien pero sin la implicación de todos los sectores de la diversidad todo se queda en algo parecido a un ¡álbum con cromos!
#ElTuristaAccesible #ElTuristaDigital
FITUR2019