
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha mantenido este martes una reunión de trabajo con el alcalde de L'Álfàs del Pi, Vicente Arques, para analizar los resultados de los diálogos tecnológicos sobre salud y bienestar celebrados en el marco de l'Alfàs LivingLAB Saludable.
El primer edil ha presentado las conclusiones de estos comités de trabajo, que se reunieron el pasado mes de diciembre, y ha anunciado la voluntad de activar este mismo año la segunda fase del proyecto, que recibió el apoyo de la Agència en su última convocatoria de ayudas.
En este sentido, el Ayuntamiento de l'Alfàs baraja solicitar a la AVI financiación para desarrollar algunas de las innovaciones identificadas en estos diálogos a través de los programas en concurrencia competitiva, según ha avanzado Arques, que se ha entrevistado con el vicepresidente ejecutivo, Andrés García Reche, y la secretaria general de la AVI, Olivia Estrella.
L'Alfàs LivingLAB Saludable pretende transformar el ecosistema de salud de l'Alfàs del Pi en un laboratorio tecnológico que dé lugar a nuevos bienes y servicios de alto valor añadido vinculados a la salud, la calidad de vida y el bienestar.
Con el objeto de identificar las necesidades y desafíos que ha de afrontar el tejido empresarial socio-sanitario y promover servicios innovadores, el consistorio alicantino reunió a científicos de la Universidad de Alicante y a representantes del sector en torno a varias mesas de trabajo. Una primera fase que ha permitido identificar proyectos de I+D+i que el consistorio pretende ahora impulsar.
El proyecto se cerrará, no obstante, con el desarrollo de una plataforma de ciudad saludable que integre indicadores para la monitorización de índices de calidad ambiental, de salud, alimentación y nuevos bienes y servicios.
Reunión con el Clúster Marítim
Asimismo, la dirección de la AVI se ha reunido también con el presidente de la Asociación Marítima Mediterránea - Clúster Marítim, Fernando de Rojas, con el fin de establecer sinergias, ideas y proyectos que ayuden a situar la náutica como eje diferenciador de la Comunitat Valenciana.
Durante el encuentro, se han abordado posibles vías de colaboración que redunden en la mejora del sector relacionado con la actividad náutica. De Rojas es, además, director de la Cátedra de Economía Azul y Ordenación del sector Marítimo Recreativo.