El Museo Boca del Calvari de Benidorm acoge una exposición de grabados creados por los alumnos de Les Talaies

exposición_Almadrava_Talaies_1

El Museo Boca del Calvari acoge la exposición L’Almadrava, laberinto de miradas que consta de 50 grabados con el tema del arte de pesca de la almadraba, todos ellos creados por los alumnos del Centro Ocupacional Les Talaies de La Vila Joiosa.

 

La exposición L’Almadrava, laberinto de miradas nace de la colaboración entre el Rotary Club y el Ayuntamiento de Benidorm y ha tenido como comisaria a Ángeles Ruiz. Los grabados han sido elaborados mediante la técnica del ‘collagraph’ por los usuarios del taller artístico de Les Talaies que dirige Vicenta Llinares, quien ha compartido la inauguración de la exposición junto a los alumnos y la directora del centro ocupacional, Nieves Llopis.

 

Les Talaies es un Centro Ocupacional y Residencia para personas con discapacidad intelectual / diversidad funcional, perteneciente a la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas y realizan diferentes actividades y talleres entre ellos el Taller de grabado.


Toni Pérez, alcalde de Benidorm, indicó que a través de esta exposición se muestra la importancia de la almadraba en la historia de la ciudad. Asimismo, Antonio Garay, presidente del Rotary Club manifestó que el trabajo realizado por los alumnos en el taller de grabado es “una obra de nivel que debe ser expuesta”. En términos parecidos se expresó José Piqueras, profesor de la Universidad de Alicante, al manifestar que son obras de calidad extraordinaria con  mucho color.

 

L’almadrava, laberinto de miradas se podrá visitar en Boca del Calvari hasta el 9 de diciembre en el horario habitual del museo.