De naftalina y testosterona trasnochada/M. Carmen de la Cruz Martín
Se cuenta de Don Jacinto Benavente, uno de nuestros escasos premios Nobel y autor de obras como "Los intereses creados" o "La malquerida", la deliciosa anécdota de que un día se encontró mientras paseaba con un militar de alta graduación. Y situándose uno frente al otro en una acera estrecha y ante la duda de quién pasaría primero y la indecisión mutua, el militar le dijo a Benavente: "Yo no cedo el paso a maricones" a lo que Benavente contestó bajándose de la acera: "Pero yo sí". No cabe duda, de que esta perla del incisivo y agudo Benavente no puede estar más de actualidad en esta España nuestra que rezuma naftalina. Un olor a rancio que viene para quedarse y llenarlo todo con un aroma a testosterona trasnochada. La conquista de las libertades y de los derechos civiles que tanto costó en este país como la ley de igualdad de género o la ley de matrimonio homosexual( aún a pesar de las manzanas y las peras de Ana Botella.. ) y por la que lucharon tantos hombres y mujeres como el compañero Pedro Zerolo, uno de los activistas LGBT más importantes de la historia de España o en nuestra propia agrupación local, la compañera María José Fuster, un referente en el activismo LGBT, podrían verse mermadas e inclusive borradas del mapa por políticas retrogradas que partidos que aspiran a gobernar España quieren implantar. Derogar la ley de violencia de género o levantar muros "a lo Trump" son otras de sus propuestas estrella.
Pero no, no nos confundamos si vemos al líder de ese partido político con las mismas siglas de un diccionario , cabalgar a lomos de Babieca ( su tras tatarabuela como poco) por la meseta castellana. No nos hemos dado un paseito en el "Delorean" ni hemos aterrizado en tiempos de "Isa, La Cato" ni de su chispeante Ministro para Asuntos Religiosos "Torque". Aunque cueste creerlo, que cuesta, estamos en el siglo XXI y miles de años de civilización y progreso nos separan. El hartazgo de la ciudadanía y el descrédito de la política actual y de los políticos han sido el binomio perfecto para que fenómenos como VOX tengan cabida en una España desorientada y convulsa. En un mundo que tiende a la globalización, los extremismos excluyentes restan progreso y evolución a la sociedad. Solo el dialogo y políticas de consenso conseguirán que salgamos de este callejón sin salida en el que estamos inmersos. El ejercicio de autocrítica por parte de los partidos políticos que no hemos sabido ilusionar a los votantes con nuestras propuestas se hace necesario y obligado pero también de aquellos que hacen guiños cómplices a quienes promueven perdidas de derechos y libertades intentando con eso pescar votos en el caladero del descontento ciudadano. Si la política es el arte de lo imposible, hagamos que sea el arte de dialogar para construir consensos.....¡ Feliz Navidad Mundo! :-)
M. Carmen de la Cruz Martín
Miembro de la Ejecutiva del PSPV-PSOE Benidorm
Secretaria de Bienestar Social e Igualdad del PSOE de Benidorm